jueves, 6 de diciembre de 2012

Redacción de objetivos


LOS OBJETIVOS: UN PUNTO DE PARTIDA

INTRODUCCIÓN

Existe en toda investigación un elemento fundamental que marca el punto de partida y llegada, el investigador debe seguirlo como un camino trazado. Es un mapa que nos enfoca en una ruta determinada dándole sentido a todo esfuerzo que dicha investigación nos  obliga a realizar. Son los objetivos quienes conforman el cuerpo de ese mapa; rigen y determinan todo aspecto humano estructurando desde su dualidad un plan de vida.

Si la vida se considerara una investigación de campo y suponemos que nadie emprende un camino sin un destino marcado, ya sea tangible o intangible, podemos entonces suponer que los objetivos a nivel general son el punto de partida más importante a considerar pues ellos son  ese destino que deseamos alcanzar y la razón por la cual iniciamos ese viaje. 




¿QUÉ ES UN OBJETIVO?

Elemento programático que identifica la finalidad hacia la cual deben dirigirse los recursos y esfuerzos para dar cumplimiento a la misión, tratándose de una organización, o a los propósitos institucionales, si se trata de las categorías programáticas. Expresión cualitativa de un propósito en un periodo determinado; el objetivo debe responder a la pregunta "qué" y "para qué". En programación es el conjunto de resultados cualitativos que el programa se propone alcanzar a través de determinadas acciones.

Cómo formular Objetivos






Matriz FODA aplicada al ámbito educativo.


Como parte de la Planeación Estratégica en el ámbito educativo, se requiere que el cuerpo docente trabaje sobre herramientas que guíen su actuación y respondan a las demandas y necesidades de sus usuarios. En este proceso, los miembros de la institución desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para lograrlo, tales como el Diagnostico. Dado que  éste permite precisar la naturaleza y magnitud de los problemas que afectan a una institución o sistema. Para esto, existen varias técnicas como apoyo: Proveedores, Entradas, Proceso, Salida y Usuario (PEPSU), Diagrama de Pareto, Espina de Ishikawa, Matriz FODA; mismas  que podrá emplear de acuerdo a sus necesidades.



A continuación, se retoma para efectos de análisis: la Matriz FODA, la cual permite conformar un cuadro en el que se visualizan hechos que denotan la situación actual del objeto de estudio, sean internos o externos, positivos o negativos, a partir de sus siglas, como se indica:

FODA
ANÁLISIS INTERNO
ANÁLISIS EXTERNO
Fortalezas

§  Son actividades internas que la institución realiza bien o cualidades de la misma, que ayudan a conseguir los objetivos institucionales establecidos, dentro de los cuales se pueden mencionar: ambiente laboral adecuado, recursos humanos, materiales y financieros suficientes para realizar eficientemente el trabajo.


Oportunidades
           
§   Hechos externos que benefician y/o facilitan el logro de los objetivos de la institución. El considerar a una circunstancia como oportunidad depende de la habilidad de la institución para saber reconocerla y de su capacidad para aprovecharla. Éstas pueden provenir de los ámbitos: económico, demográfico, social, político, tecnológico, legal y educativo.
Debilidades

§  Actividades internas que la institución realiza con un nivel de eficiencia y eficacia menor al deseado, por lo que obstaculizan el logro de los objetivos; se puede identificar como una carencia de lo necesario e indispensable para el desarrollo de las actividades encomendadas. Poniendo especial atención a sus programas de estudio y de investigación, a su planta docente y estudiantil, a lo relativo a la infraestructura de la enseñanza, al destino de sus egresados, a su capacidad para insertarse en el nivel inmediato superior, a su eficiencia terminal, a su nivel de retención y reprobación, entre muchos otros.
Amenazas

§   Son acciones o situaciones externas, potencialmente dañinas para la institución porque pueden dificultar o impedir el logro de los objetivos, deben establecerse en forma concisa y clara, clasificándolas de acuerdo a su impacto y probabilidad de ocurrencia.








Dicho esquema nos permitirá conocer cuál es la posición relativa que ocupa la institución dentro del sector educativo, así, podremos formular cuáles son las estrategias más convenientes,  permitiendo orientar los planes y proyectos a realizar.



Planeación Estratégica aplicada al ámbito educativo.


INTRODUCCIÓN

 En atención a los retos de un mundo globalizado y cada vez más competitivo,  inmerso en un panorama de multiculturalismo, revolución tecnológica y redefinición de valores; el presente documento muestra un resumen que da respuesta a cómo pueden las organizaciones educativas  elevar su perspectiva de calidad, sin detener su operación, para visualizar su futuro y diseñar las acciones necesarias para lograr hacerlo realidad. Esto a través de la Planeación Estratégica.

Las instituciones de educación media superior enfrentan hoy día el reto de responder a las expectativas de los estudiantes que buscan obtener una formación que les permita desarrollarse en un mundo laboral, o continuar sus estudios de nivel superior, de una manera eficiente y eficaz. Por ello, dichas instituciones se han visto en la necesidad de realizar ajustes en su forma de planificar y emprender estrategias: transformando los modelos curriculares, cambiando la forma de administrarse, por tal motivo es de vital importancia la implementación de la Planeación Estratégica, cuya función es  ayudar  en el fortalecimiento de las Instituciones de Educación Media Superior a facilitar sus procesos de mejora en el mediano y largo plazo.

1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.

En el ámbito educativo, se entiende como el “conjunto de procesos anticipados, sistemáticos y generalizados para concretar los planes nacionales y estatales de desarrollo educativo, mediante la determinación de acciones tendientes al desarrollo equilibrado y coherente de la educación. Para establecer propósitos, objetivos, políticas y estrategias rectoras, que guíen su actuación y respondan a las demandas y necesidades de sus usuarios. En este proceso, los miembros de una institución desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para lograrlo.



1.1 Características:

1. Prospectiva: Proyecta un futuro ideal, determinando: Qué, quién, cómo, cuándo y qué se hará con los resultados.
2. Integral: Dispone de elementos organizados que formulan el proceso a seguir, con base en una realidad entendida.
3. Participativa: Para efectos de su formulación intervienen los diferentes actores del quehacer institucional.
4. Iterativa: Orienta permanentemente las acciones institucionales, con base en la evaluación de los resultados obtenidos y en los cambios que se presentan en el entorno social.
5. Indicativa: Propone principios para que cada institución los adopte de acuerdo con su propia naturaleza y problemática, y se logre al mismo tiempo el compromiso institucional.
6. Opcional: Brinda alternativas para superar e impulsar situaciones cambiantes que afecten el desarrollo.
7. Operativa: Ya que sus acciones impactan en el quehacer institucional.


 1.2 Niveles

En el sistema de planeación conviene distinguir por lo menos tres niveles: Macrosistémico, Meso o intermedio y Microsistémico. Estos niveles se distinguen entre sí por dos aspectos: su ámbito y su alcance. El ámbito hace referencia a la extensión espacial o cobertura que tendrán las acciones de planeación, mientras que el alcance se refiere a una extensión temporal.

  • Macrosistémico: Aquí los cambios se refieren tanto a las grandes decisiones de política educativa como a las transformaciones del sistema en los ámbitos central y estatal. Un ejemplo de ello son los cambios curriculares. Son de largo plazo y cobertura amplia, con una duración de seis años o más.

  • Nivel meso o intermedio: Incluyen el fortalecimiento de las capacidades estatales y regionales de atención a escuelas e instituciones, implica la profesionalización continua de cuadros técnicos estatales y regionales y personal directivo. Es de mediano plazo, con una duración de dos a tres años, sus efectos tienden a solucionar problemas particulares, orienta el quehacer de las instituciones y permite plantear nuevos espacios para su operación.

·         Nivel microsistémico: Es donde tiene lugar el hecho educativo, es el nivel propio de la escuela, incluyendo al aula, es la unidad mínima del sistema educativo; cada escuela o cada institución debe ser capaz de diagnosticar sus problemas y de planear la forma de resolverlos; debe contar con el liderazgo académico de sus directivos; con el trabajo colegiado de sus docentes; debe estar vinculada con su comunidad y fomentar su participación; La planeación en este nivel, es de corto plazo y dirigido a problemas singulares de un plantel o institución educativa, puede tener una duración de seis meses a un año. Su expresión se encuentra en los Programas de Desarrollo Institucionales y en el Programa Operativo Anual.

Las estrategias que busquen transformar el sistema educativo deberán tener en cuenta el carácter sistémico de los cambios, los cuales deben perseguirse en los tres niveles anteriores de manera articulada, reforzándose mutuamente.

1.3 Etapas
Se propone responder en cada etapa al ¿qué es?, y ¿para qué es?, no se aborda el ¿cómo realizarla?. Dicha etapa se realiza de manera secuencial y una vez concluido el ejercicio, se cuenta con un panorama completo de la problemática situada en un entorno y de las formas concretas de resolverla.

1.3.1 Formulación.- En esta etapa se incluyen dos fases:

4.3.1.1 Planteamiento estratégico
·      Elaboración de la misión y la visión.
·      Realización del Diagnóstico mediante un análisis FODA.
·      Determinación de Prioridades.
·      Determinación de objetivos estratégicos.
·      Establecimiento de estrategias.
    
4.3.1.2 Planteamiento operativo
·      Elaboración y formulación de proyectos.

El cumplimiento de estas fases permitirá establecer las bases para el diseño e instrumentación de los programas a diferente nivel. Se apoya en el conocimiento de la situación actual (recursos, problemas, causas, aciertos, etc.) y en rasgos y peculiaridades del futuro deseado, probable y factible, para establecer los objetivos estratégicos, derivar políticas y estrategias; aspectos que se traducirán en programas a corto, mediano y largo plazos, de los cuales, para su operatividad, se desprenden proyectos específicos.

1.3.2     Ejecución, seguimiento y evaluación:

Si los programas de desarrollo y sus correspondientes programas operativos han sido diseñados dentro de un marco participativo e interdisciplinario, la puesta en marcha de los proyectos seleccionados tendrá mayor viabilidad, ya que contará con el apoyo tanto de quienes integran las bases como de los niveles de dirección, coordinación y administración. Así mismo implican la aplicación de mecanismos de supervisión preventivos y correctivos, que permitan la oportuna detección y corrección de desviaciones e insuficiencias en el curso de todas las fases del proceso.

1.4 Elementos de la Planeación estratégica.

En el proceso de la Planeación Estratégica se encuentran dos elementos clave que permiten a las instituciones ubicarse y enfocar sus acciones en congruencia con sus objetivos y su filosofía, estos son: la visión y la misión.

Visión
Es la concepción de la organización que le permite ver más allá de lo inmediato. La visión representa el escenario altamente deseado que la institución quisiera alcanzar en un determinado tiempo, enuncia las expectativas a mediano y largo plazos.

En el proceso de construcción de la visión, los miembros de la institución deben generar muchas ideas que les permitan visualizarla en un horizonte de tiempo y crear una imagen de cómo podría ser para entonces la economía mundial y nacional, la educación, la industria, la tecnología y el entorno en general.

Misión
Se define como la razón de ser de la institución, la cual determina su existencia. Marca de manera clara y sintética su quehacer sustantivo y estratégico, así como el fin para el que fue creada, asimismo, fija el rumbo a seguir de la institución. La misión debe guiar a
todos hacia una acción concertada, encaminada a un propósito común.